jueves, 8 de octubre de 2020

Introdución

 Hola otra vez, por ahora comenzaremos con una introducción al dibujo, enfocándonos más que nada a las técnicas de mano alzada y el uso de lápices. 

Comenzaré por expresar algunas técnicas que se abordarán en este blog y los usos del dibujo a mano alzada, vamos a ello...


¿Para qué aprender dibujo a mano alzada?

El dibujo a mano alzada nos puede ayudar en muchos ámbitos, tanto para entretenerte, hacer bocetos, o hacer dibujos definitivos, el dibujo a mano alzada es una herramienta muy útil cuando de dibujar se trata. También al utilizar lápices, se convierte en un recurso muy útil y accesible para aquellos que están comenzando o no quieren gastar materiales de más, pues nos da la posibilidad de borrar, o hacer cambios sin alterar muy significativamente el resultado final. 


¿Qué podemos hacer dibujando a mano alzada?

¡Hay una infinidad de cosas que se pueden realizar dibujando a mano alzada! Y aún más si utilizamos lápices para hacer diferentes efectos. En este blog, nos centraremos más que nada en los siguientes temas:

Croquis: El croquis es un dibujo, en forma de boceto en el que se representan cosas a ojo, intentando mantener las proporciones de un objeto. Se suele utilizar para dar indicaciones a una forma a gran escala, pero el croquis a una escala mas costumbrista nos ayuda mucho a comprender las formas y el comportamiento de algunos objetos, como las telas, o las proporciones de algo en lo que estemos muy interesados.

Retrato: El retrato es la representación de una persona, el retrato se puede realizar con modelos (como se usaba antiguamente) o a la imaginación, podemos dibujar a cualquier persona o a nosotros mismos, hacer un autorretrato es una actividad muy entretenida. Así mismo, hay muchos estilos en los que se puede realizar un retrato, puede ser realista, caricaturesco o de la forma que gustes, aquí no hay limites. 

Bodegones: Un bodegón es una pintura o dibujo que tiende a retratar cosas de la naturaleza de una forma "muerta" o rígida. Era muy utilizado por la gente noble en la época medieval, y hablaba sobre el status y riqueza que poseían, sobre frutas, panes, vinos, alhajas y vasijas que la gente campesina nunca sería capaz de tener. También representaban la naturaleza siendo dominada y adornada por el hombre. Hoy en día los bodegones no tienen el mismo significado, pero es muy entretenido dibujarlos, y sirve mucho para practicar sombras y composiciones. 

Escenografía: La perspectiva fue un descubrimiento que cambió al arte de una forma abrupta. La prospectiva nos ayuda a entender mejor como funciona nuestro mundo, y a representar en una hoja, todo el mundo y lo que nos rodea. Utilizando líneas auxiliares y volúmenes, podremos comprender todo esto. 

Rellenos y sombras: Vivimos en un mundo con tres dimensiones, todo lo que vemos tiene una altura, longitud y profundidad, sin embargo, no somos prismas o pirámides, nuestros cuerpos y todo lo que nos rodea tiene volúmenes irregulares, el uso de sombras y luces correctamente nos permite el poder representar con exactitud esas cosas que queremos plasmar en un lienzo. 

Tramas y texturas: Como ya vimos, las sombras son muy importantes en el dibujo, pero ¿Cómo son las sombras? ¿Cómo estamos pintados? hay muchas formas de "colorear" el uso de lápiz, no nos limita a una sola manera, dependiendo del mensaje que queramos expresar en nuestro dibujo podemos utilizar diferentes texturas o tramas, tales como el achurado o el puntillismo, ambos muy diferentes y que pueden dar efectos muy diferentes, y hay una infinidad de texturas que podemos crear solamente usando lápices. Todo depende del significado que le quieras dar, y la técnica que te parezca más adecuada y cómoda. 

-A,

No hay comentarios.:

Publicar un comentario